CHUBASQUEROS

Podemos encontrar desde el chubasquero más básico de PVC hasta los más sofisticados de tejidos de última generación, lo que tienes que buscar es la máxima estanqueidad al agua y por consiguiente al viento. Luego puedes empezar a pedir prestaciones como la transpirabilidad, la ligereza y un corte técnico, pero sobre todo que sea impermeable. Luego hay nuevos tejidos que incrementan considerablemente el precio, pero que son increíbles por su ligereza y eficiencia, tipo Gore Tex. Estos son bastante transpirables y además no dejan pasar nada de agua ni siquiera por las costuras que suelen termo selladas. Procura que tenga "cola de pianista" para que te cubra el trasero cuando el agua y el barro de la rueda trasera salpique tu espalda.
ZAPATILLAS

Los pies, y las manos, son parte de tu patrimonio más valioso.Hay zapatillas específicas para invierno y si eres un "pies fríos" nunca habrá ahorro que supla al dolor físico que se experimenta cuando los pies se ponen duros y fríos como el hielo.
Marcas como Adidas, Shimano o Northwave, entre otras muchas, tienen modelos específicos que cuentan con un sistema multicapa que primero hace rebotar al aire frío y el agua para que no contacten con el pie, luego hay una cámara de aire que aisla el calor del pie del frío exterior y finalmente un sandwich de tejidos que están directamente en contacto con el pie y se encargan de expulsar el sudor para que el índice de humedad no sea excesivo.

Los puedes encontrar: térmicos, aislantes del viento, transpirables y de tejidos mixtos que compartan virtudes de los anteriores. Dependiendo del tipo de calzado o de la protección extra que vayas a llevar fuera de la zapatilla, tendrás que ponerte unos u otros. Por ejemplo, si sólo vas a usar el calcetín como elemento de protección, procura que sea lo más térmico y grueso posible, así el propio calor del pie mantendrá una capa de aire caliente siempre y cuando no aprietes en exceso la zapatilla son un sistema muy efectivo contra el frío en los pies.
CUBREBOTAS

Heredados de la bici de carretera, son uno de los complementos más eficientes para proteger a los pies del frío y que en la bici de montaña tienen sus particularidades. Los cubrebotas usados en la bici de montaña sufren mucho más que en la carretera, la suela de la zapatilla está taqueada y es frecuente que tengamos que caminar por el monte empujando la bici, con lo que enseguida dañamos el tejido de nuestros flamantes cubrebotas.

Son un complemento opcional a los culotes largos y aconsejable para los presupuestos más apretados que no se puedan permitir el desembolso de una prenda que sólo usarán unos pocos meses al año. Están muy bien si en la ruta va a haber cambios térmicos considerables, si llueve y se empapan haciendo un efecto contrario o como prenda de calentamiento antes de una marcha o carrera y además se guardan bien en cualquier parte. Por norma suelen ser de tejidos bastante cálidos y transpirables aunque la variedad es amplia y los puedes encontrar desde simple lycra, bastante fría y desaconsejable, hasta unas perneras de tejidos térmicos con insertos antiviento. Al margen de la calidad de la pernera que requieras, cuando te la pruebes trata de que la pernera no te quede pequeña, lo apreciarás si la goma del muslo te presiona en exceso. Más importante es que no te quede grande, si no te queda bien ceñida se resbalará continuamente y el aire se colará por la zonas en las que no hay contacto con el tejido, provocando una desagradable sensación de frío. Como consejo, no te pongas la pernera hasta la ingle porque al pedalear la costura te rozará en el pliegue entre la ingle y el muslo que te va provocar una molesta irritación al rozar con el sillín.
CULOTE CORTO
Para los típicos días de invierno en los que suele amanecer con un frío de perros pero en los que luego el sol acaba calentando, los usuarios más "calurosos" querrán lucir piernas. En estas ocasiones lo mejor es llevar un culote corto con perneras. Dependiendo de la marca encontrarás varios tejidos, unos más frescos que otros aunque lo más importante en este aspecto es que el culote sea de tirantes para que los lumbares queden cubiertos y la tripa tenga un poco más de abrigo. Si buscas con algo de interés, verás que hay culotes con un añadido de tejido absorbente de sudor en la zona de la tripa para paliar la desagradable sensación de mojado

El culote largo probablemente sea la prenda que más sufra y que más se desgasta. ¿Por qué? Ya en la propia maniobra de ponérnoslo solemos forzarlo, ten cuidado al ponértelo, teniendo en cuenta que es una prenda que siempre va tensa en la que la propia pedalada fatiga continuamente las costuras y el tejido, por lo que la calidad en este caso va directamente ligada a la durabilidad del culote. Revisa que las costuras estén bien rematadas, que el tejido ofrezca por exceso o por defecto la protección al frío que buscas, que la forma de la badana se amolde bien a ti y que, si se trata de un culote con tiras tobilleras, que la pierna no te quede corta porque tirará de la badana continua y molestamente. Por último, a la hora abrigarte ten en cuenta que los culotes largos con tirantes ya son de por si una importante protección para el tren superior.

Si hay una prenda en la que vas a encontrar una variedad tan amplia que roza con la confusión, es en las chaquetas de invierno, donde las hay: térmicas, transpirables, antiviento y, entre una característica y otra, un sinfin de puntos intermedios. Los expertos y los usuarios que montan en bici caiga lo que caiga del cielo, lo solucionan de la manera más sensata posible: las capas. Es duro decirlo así, pero no existe la chaqueta perfecta. La chaqueta que es muy transpirable, es demasiado fría, y la que es muy protectora del frío, es demasiado cálida en algunas ocasiones.
CHALECOS
El chaleco es una prenda en la que nunca te fijas hasta que la pruebas y que desde ese momento pasa a ser una prenda indispensable. Quita el frío en la parte más sensible, el pecho, y te deja respirar por las zonas menos necesarias, añadiendo que técnicamente siempre combina bien, sólo depende de lo que te pongas debajo. Los vas a encontrar de tejidos antiviento, buenos para días fríos, y otros de tejidos impermeables que son los más correctos para llevar guardados doblados y sacarlo para bajadas o por si se pone a llover.
GUANTES.
Los que pasan frío en las manos, cada año gastan muchos euros buscando la solución a su problema. El dolor de manos por frío es algo terrible y desagradable al máximo, que deja un amargo recuerdo aunque la ruta haya transcurrido por los parajes más bellos del mundo. La primera norma para que un guante de invierno abrigue es: ¡que te queden grandes! Si, has leído bien, de nada vale que unos guantes sean de la mejor de las calidades si te queda ceñido. El aire gélido contacta directamente contra tus dedos y la circulación sanguínea se ralentiza en la punta de tus dedos, por lo que el frío es más efectivo. Si la punta del dedo no toca contra el final del guante, creas una "microatmósfera" caliente que asila al dedo del frío. La segunda norma es que: no vale sólo con que sean largos, debes adquirir unos guantes específicos de invierno, con tejidos antiviento en la parte externa que no dejen entrar el aire y térmicos y transpirables en la interna que mantengan la temperatura de la mano expulsando el sudor. Vas a perder tacto en la frenada y comodidad de agarre

Luego hay otras primeras capas que equilibran la protección térmica de la función "secadora", que suelen ser tejidos con una trama más densa aunque bastante ligeros. Todas estas camisetas se secan muy rápido, si paras a reponer fuerzas en una cafetería o en algún lugar a cubierto, ábrete un poco la chaqueta para que se elimine todo el sudor que está en la parte exterior de la camiseta.
GORROS, CINTAS Y OTROS ACCESORIOS

En la sección de complementos de tu tienda o en los catálogos de las marcas de ropa, vas a encontrar un buen número de accesorios pensados para ayudar a los usuarios que tengan necesidades específicas: sotoguantes (confeccionados con los tejidos de las camisetas térmicas), pasamontañas, bragas, gorros,ojeras,etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario